jueves, 5 de noviembre de 2009

Freud & Fahler


Establecido en un edificio que data de principios de siglo XX (donde funcionaba una vieja lechería de reparto a caballo), ésta ochava de Gurruchaga y Paisaje Russel, conserva los pisos calcáreos originales y los travesaños de los techos intactos.
Pol Lykan, cocinero autodidacta y factotum del restó, está convencido de que la cocina no debe perder su aspecto lúdico; tal es así que busca la permanente interacción con sus clientes a través del juego con las temperaturas, el contraste de los sabores y la estética resultante de sus creaciones.
La carta ya es interesante desde su aspecto físico: cada plato tiene un croquis realizado en tinta por el cocinero, de forma que cada comensal pueda hacerse una idea de qué es lo que va a comer.
Lykan es un profesional justo y no cree adecuado definir su cocina como de autor, término que según él, sólo puede ser utilizado por los cocineros con gran trayectoria. Sin embargo, es el término que mejor le sienta a su arte. Su cocina es profesional y cuidada, y la característica principal son los contrastes de sabores, texturas, temperaturas y cocciones; los tonos dulces y agridulces, una tendencia que vuelve. "Un sabor da lugar a otro", resume
Especialidades: Ensalada de conejo en dos texturas, sopa en dos temperaturas, factoría de cabrito, pollo en dos cocciones, cerdo rioja, spaguetti de tomillo y mollejas, solomillo de ternera ahumado, papas y cebollas, pescado del día a la plancha. Postres: Chocolate, tabaco y pimienta de jamaica, cuatro tes.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Elvira Hancock



Elvira Hancock es un lugar para recordar al paladar los sabores que nos acompañaron durante toda nuestra vida. En un ambiente cálido e informal se respira una atmósfera confortable y relajada. Nuestros distintos espacios se adaptan a las necesidades de tus eventos, convirtiéndose en un sitio ideal para tus reuniones familiares, festejos con amigos, eventos empresariales o cenas románticas.
Nuestra cocina ofrece una gastronomía clásica argentina matizada con toques de cocina española, exquisiteces a las brasas elaboradas, con la mejor carne de exportación y una variedad menúes predeterminados para tus eventos.

Elvira Hancock es un nuevo restaurant y bar ubicado en el barrio de Palermo. Cuenta en su planta baja con un salón restaurant que ofrece una gastronomía clásica de alta calidad y un deck que funciona como sector VIP para diferentes eventos. En su primer piso se encuentra el bar, un confortable y cálido espacio que combina mesas ratonas, sillones puff y pantalla gigante con un excelente servicio de coctelería. Todo el lugar cuenta con ambiente climatizado. Elvira Hancock ofrece menúes especiales y exclusividad de cualquiera de sus espacios para cumpleaños, eventos sociales y empresariales. Entre nuestras especialidades cabe destacar, en los platos principales, un clásico de la cocina española, Abadejo a la Vaska con papas y cebollas confitadas; escondido de Novillo; Salmón rosado a las brasas; Bondiola marinada al limón con puré de batata dulce; Fideos rellenos y nuestro criollo Bife de chorizo relleno con panceta, roquefort y jamón; y en los postres, el toque internacional de un tibio Crumble de manzanas con helado de crema y Créme brùllé de vainilla.

martes, 3 de noviembre de 2009

Duvall

Cocina Mediterránea Contemporánea con una cuidada selección de los mejores ingredientes.

Buenos Aires, Marzo de 2009.- De la mano de su Chef, Martín Sclippa, Duvall presenta una personal propuesta de cocina Mediterránea Contemporánea donde la calidad de los ingredientes adquieren un relevante protagonismo.

Ubicado en el corazón de Palermo, en una clásica casona porteña de 1920, Duvall cuenta con espacios íntegramente rediseñados, con un total de 80 cubiertos distribuidos en tres pisos con estilo propio.
Una refinada cava en el subsuelo, un sobrio salón principal con exquisitos detalles de ambientación que le otorgan calidez en la planta baja y un lounge con terraza, que invita a disfrutar de los mejores tragos en el último piso.

Martín Sclippa comenzó su carrera como cocinero al mismo tiempo que cursaba sus estudios en The Bue Trainers.
Inició una pasantía en Muelle del Plata, restaurante del Club de Pescadores Porteño, más tarde formó parte del equipo responsable de la apertura de Rond Point. Luego integró las huestes de Martín Baquero, en Almanza. Pero lo dejó para irse 6 meses a hacer una pasantía en Ronda, un pequeño pueblo cercano a Sevilla, España, en un restaurante llamado Tragabuches. Aquí se convirtió en el jefe de partida de pescado durante los últimos meses de su estadía.
De regreso a Buenos Aires se embarcó en el ambicioso proyecto Duvall, donde día a día demuestra el entusiasmo que dedica a su oficio de cocinero invitándonos a degustar la cocina de autor con acento mediterráneo.

Siga la vaca




La historia de Siga La Vaca se remonta a 1993, cuando un grupo de emprendedores vinculados a la industria de la carne apostó al proyecto que, en poco más de una década, cambiaría para siempre la gastronomía argentina.
La idea expresada por primera vez en el pequeño salón fundacional del kilómetro 40 de la ruta Panamericana, con capacidad para 50 personas, se convirtió, con esfuerzo, creatividad y tiempo, en el concepto de una de las principales cadenas de restaurantes de la región, con el mejor trato, la mejor calidad y el mejor precio como objetivos prioritarios.


El innovador sistema “todo incluido” aplicado a la principal tradición gastronómica argentina, el asado, elaborado con las mejores materias primas del mercado y ofrecido a un precio fijo, sin sorpresas ni costos ocultos resultaron clave a la hora del reconocimiento de nuestros clientes argentinos y extranjeros.
Inaugurado en 1993, el primer local creció hasta ser capaz de recibir, a más de 300 personas. Luego, en 1996, se inauguro una sucursal San Isidro, sobre la calle Dardo Rocha, con capacidad para 350 personas. Pero fue el desembarco en Puerto Madero el dato que selló el pacto con argentinos y extranjeros: inaugurado en 1999, es el buque insignia de la cadena, con 450 cubiertos simultáneos.

El local de la Costanera Norte, inaugurado en 2002, con capacidad para 200 personas y nuestra sucursal Pilar, la más grande de la cadena, construida en 2004 con capacidad para 600 personas, completan la amplia oferta de Siga La Vaca.
Así, hoy, en sus cuatro locales ubicados en los principales polos gastronómicos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, Siga La Vaca atiende más de dos mil cubiertos simultáneos por día y da trabajo a trescientas familias, cuyos miembros son los verdaderos responsables de mantener intacta aquella idea inicial: el mejor trato, la mejor calidad y el mejor precio.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Hamura SUSHI

Desde el primer momento HAMURA se creo bajo la Misión de hacer llegar al publico argentino una calidad Premium de estas delicias japonesas con una excelencia en la atención y todo a un precio lógico.

Luego de transitar 14 años en la gastronomía argentina en distintos lugares del pais y con mas de 5 años trabajando directamente relacionado con publico del sushi el empresario joven argentino llego a la conclusión de lo que realmente quiere este segmento tan exigente y es por esto que desembarca con su segundo local en las intersecciones de los barrios de Belgrano, Colegiales y palermo, más precisamente en la exclusiva Av Cabildo al 790 1er piso, y Federico Lacroze, con el nombre de HAMURA SUSHI HOUSE & DELIVERY.
Como su nombre lo indica, “Sushi house”, HAMURA se esconde del trajín diario y de la locura en una intima casona reciclada en un 1er piso lejos de los ruidos de la reconocida Av. Cabildo, esto sumado a la atención personalizada del empresario, el encargado, el equipo de mozos, el grupo de cocina, incluido el sushi master, y el servicio de delivery dan un resultado de sentirse como en casa buscando posicionarse como un resto con excelente atención.
La cocina esta organizada y la supervisada por el sushi master, el cual recomienda los combinados comoditis, especialmente pensado para un publico de buen paladar, destacándose el de HAMURA DE PLATINO, seleccionando lo mejor de nuestra carta combinando rolls, makis, niguiris, sashimis, geishas y gunkans elaborados con salmón, salmon ahumado, langostinos jumbo, pulpo y caviar.

Para los que se mantienen indiferentes al sushi Hamura cuenta con una extensa carta de platos elaborados al wok como CHAW FAN, CHAW MIEN, CHOP SUEY, POLLO CON ALMENDRAS Y CASTAÑAS DE CAJU, ETC y platos elaborados a la plancha como el recomendado SMOKED SHRIMP, langostinos envueltos en laminas de salmon ahumado con timbal de arroz saborizado, acompañado con morrones salteados c/ semillas de sésamo tostadas y coronado de queso philadelphia. A demás encontramos platos elaborados con ave y pescados.

Para los amantes de los vegetales tienen entradas como la tempura de hortaliza a la lima, arrolladitos primaveras de verduras, sushi vegetariano y una gran variedad de ensaladas con vegetales frescos.

miércoles, 28 de octubre de 2009

El Haragan



A principios del 2009 "renace" EL HARAGAN, fruto de la "común unión" de un español, (bien madrileño él…) y una argentina, (bien criolla ella…). Sí, decimos que "re-nace" porque a principios de 2009 en comunión hispano-argentina, compraron el restaurante, con el fin de darle un nuevo enfoque, desde sus platos, su ambientación, y por supuesto la cordialidad que bien los caracteriza a ambos…

Ellos, reformularon El Haragán, y le dieron un importante giro español en su menú y en su carta de vinos, para ofrecerle a sus invitados la posibilidad de disfrutar de "típicos" platos españoles, con sus perfumes, colores y sabores, elaborados en forma casera y en el preciso momento en que el comensal lo solicita…

En el nuevo Haragán, Usted encontrará que se rediseñó e incorporó calidez para su confort, desde una recepción con una barra para la espera de su mesa (sugerimos reservar previamente), en la cual lo convidaremos con un exquisito vino, y elementos de decoración de muy buen gusto en madera, luces tenues y música española suave de fondo, que le permitirán pasar una excelente cena o almuerzo.


El Haragán, es un gusto para disfrutar en familia, con amigos o en buena compañía…

Ubicacion: TAMBORINI 2616 ESQ. AMENABAR - BELGRANO
CIUDAD DE BS AS

martes, 27 de octubre de 2009

Las Pizarras: cocina al desnudo



Las Pizarras es el hogar de Rodrigo Castilla. Este joven cocinero, parte de la camada de primeros profesionales formados en institutos locales, estuvo durante casi una década trabajando en cocinas de Bariloche, Buenos Aires, Londres, Los Ángeles y Barcelona. En el momento en que tuvo que decidir entre seguir su derrotero, instalarse en alguna ciudad europea o volver a su ciudad natal, dejó de lado el brillo posible de una carrera en el extranjero para instalarse en Buenos Aires. Encontró un local, abrió su cocina, colocó algunas mesas y dio a todo el lugar una decoración ecléctica y sencilla, donde se mezcla una vieja maquina de cortar fiambre, una heladera de almacén, un maniquí que cambia de vestimenta de vez en cuando y cuatro grandes pizarras. Estas pizarras son las protagonistas, donde se inscribe cada día lo que se encuentra en el mercado. En una de las pizarras está la lista de vinos tintos; en otra las de blancos. En las otras dos, Rodrigo escribe las entradas y explica los platos principales. El cocinero hace las compras día a día, y de estas compras nacen los platos que ofrece de martes a domingos. Su trabajo está casi a la vista, no solo escrito en tiza de colores, sino también expuesto a los comensales en una cocina abierta, aunque haya que asomarse un poco para ver los fuegos.

El lugar cuenta con algo más de treinta lugares, y ha ganado popularidad semana a semana, lo que hace necesario llegar temprano o reservar. Rodrigo no solo está en los fuegos sino que encuentra tiempo para acercarse a las mesas. Es grato conocerlo, charlar con él, comentar la comida y escuchar los planes de futuros platos a llegar a las pizarras.